
En este artículo, María Teresa Cabada Arenal resalta el papel que juega el profesional de la información en una época regida por los avances y cambios de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC). Las NTIC, especialmente el internet, representa la convergencia entre la informática y las telecomunicaciones que maximizan las capacidades del profesional de la información en la gestión del conocimiento. De acuerdo a Cabada, este nuevo paradigma tecnológico representa un proceso social caracterizado por varios aspectos: primero, el dominio de los avances científicos y tecnológicos por los países industrializados; segundo, el rápido desarrollo de las NTIC convirtiéndolas en los cimientos de la sociedad; tercero, el aumento en la demanda y comercialización de la información empleando a las NTIC para su generación y difusión; cuarto, la creación de la infraestructura global de información y comunicación, consolidada por el desarrollo tecnológico; y quinto, la maximización de las posibilidades de generar, transmitir y acceder inmediatamente a la información mediante el uso del Internet.
Cabada se refiere al Internet como el “súmmum” de las NTIC ya que concentra la capacidad de procesamiento y comunicación en una red de redes. Los expertos coinciden en la magnitud del impacto que posee Internet para el desarrollo socio-económico, político y cultural de una nación. Según la autora, los retos que representa el Internet para los países en desarrollo son, en primer lugar, disponer de recursos económicos, técnicos y humanos para acceder al conocimiento y la cultura, así como para promover y divulgar el saber; segundo, formación de recursos humanos que garanticen el acceso a información acertada; tercero, evaluar y eliminar la información que pongan en riesgo la identidad de las naciones; y por último, desarrollar políticas que promuevan el conocimiento de la realidad social, económica y política de cada país.
De acuerdo a Cabada, como consecuencia del uso de Internet las bibliotecas y su personal han pasado de ser entes pasivos a ser activos, de modo que los profesionales de la información deben enfrentar los siguientes desafíos para satisfacer las necesidades de información de sus usuarios más allá del tiempo y el espacio:
1. Explotar las NTIC para revolucionar las formas de recolectar, procesar, almacenar, recuperar y diseminar la información
2. Saber discernir entre la información abúndate disponible en internet por su calidad, utilidad y confiabilidad
3. Estar atento a reglamentaciones de derecho de autor
4. Saber sistematizar la información ya que la misma no siempre está organizada
5. Convertirse en mediador/a entre los recursos de información y los usuarios, actuar como asesor/a en cuanto a la disponibilidad de recursos de información y las herramientas de búsqueda
6. Utilizar Internet como un instrumento a favor de la diversidad cultural
7. Desarrollar productos y servicios con valor agregado para las culturas nacionales
8. Cambiar formas de gestión a través de un nuevo liderazgo
Concuerdo con la autora en que el profesional de la información debe enfrentarse a los retos que le plantean las NTIC, especialmente Internet, ya que son parte de esta nueva revolución que trasciende a cada rincón de la sociedad y trastoca fuertemente su profesión. Es deber del profesional de la información garantizar el acceso a información acertada saciando las necesidades de información de sus usuarios y de este modo minimizar el impacto de la desigualdad.
Referencias:
CABADA ARENAL, M. (2001). El profesional de la información ante los desafíos del paradigma tecnológico. ACIMED, 9 (3): pp. 209-16. Documento electrónico en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_3_02/aci05301.pdf
Imagen: www.guydavid.com/art/digital_art/digital_art.html